PREGUNTAS FRECUENTES

CLIENTES

¿Cuál es mi responsabilidad con respecto a la agencia de transportes que me contrata?.

¿Qué obligaciones asume la agencia, y cuales yo transportista?

¿Cómo puedo reclamar tiempos de espera, demoras o retrasos que no han sido culpa mía?

¿Qué son las Juntas Arbitrales? ¿Cómo se puede reclamar? ¿Dónde se encuentran?

¿Contrato TRADE o contrato de transporte?

MERCANCÍAS

Carta de portes ¿en qué casos es obligatoria? ¿Qué otros documentos de control son necesarios?

¿Qué tipo de seguro debo contratar? ¿Es obligatorio asegurar las mercancías?

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para llevar mercancía perecedera?

¿Qué es el certificado ATP? ¿Cumplo con los requisitos?

¿Puedo llevar mercancía peligrosa no sujeta a ADR?

VEHÍCULO

¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar un vehículo industrial?

Coste del camión, tipo de financiación, amortización.

¿Cuál es el peso máximo que puede tener un vehículo dedicado al transporte público o privado complementario para que no sea obligatoria la obtención de autorización administrativa?

¿Qué documentación debo tener a bordo del vehículo en caso de una inspección de control por la Autoridad?

¿Qué distintivos debo llevar colocados en mi vehículo?

¿Cuál es la sanción por carecer de papel en el tacógrafo para la impresión de las actividades del conductor? ¿En qué casos debo llevar el certificado de actividades?

¿Existe algún modelo oficial?

¿Cuál es la sanción por exceso de peso? ¿Quién es responsable?

Sanciones y multas.

TRANSPORTISTA

¿Qué características debe tener la empresa nueva que quiera dedicarse al transporte público de mercancías?

¿Si el solicitante ya posee autorización de SP, es necesaria la flota mínima?

¿Para qué autorizaciones debe justificarse la capacidad económica? ¿Cómo se documenta?

¿En SP es siempre necesaria la capacidad profesional?

Tacógrafo digital y/o analógico. ¿Dónde se saca la tarjeta de tacógrafo del conductor? ¿Cuántas se necesitan?

¿Para qué sirve? Dudas sobre los tiempos de descansos, sanciones.

¿Tengo derecho a paro si ceso en la actividad?